jueves, 6 de septiembre de 2018

Protoboard - Placa de prueba

Protoboard

La protoboard (breadboard en inglés) es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón horizontal o vertical. Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos, insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente. Es el boceto de un circuito electrónico donde se realizan las pruebas de funcionamiento necesarias antes de trasladarlo sobre un circuito impreso.


Resultado de imagen para protoboard


Características
Una placa de pruebas está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fosforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos en circuitos integrados de tipo dual in-line package (DIP) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el proveedor a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar las tiras metálicas.
Los demás componentes electrónicos pueden ser montados sobre perforaciones adyacentes que no compartan la tira o línea conductora e interconectados a otros dispositivos usando cables, usualmente unifilares. Uniendo dos o más placas es posible ensamblar complejos prototipos electrónicos que cuenten con decenas o cientos de componentes.Debido a las características de capacitación (de 2 a 30 pF por punto de contacto) y resistencia que suelen tener las placas de pruebas están confinados a trabajar a relativamente baja frecuencia (inferior a 10 o 20 MHz, dependiendo del tipo y calidad de los componentes electrónicos utilizados).




Recomendaciones para el mejor uso de una protoboard

  • Trabajar en orden.
  • Utilizar las “pistas” horizontales superiores e inferiores para conectar la fuente de poder para el circuito en prueba.
  • Usar cable rojo para el positivo de la fuente y el negro para el negativo de la misma.
  • La alimentación del circuito se hace desde las pistas horizontales, no directamente desde la fuente.
  • Ordenar los elementos del circuito de manera que su revisión posterior por el diseñador u otra persona sea lo más fácil posible.
  • Es recomendable evitar, en lo posible, que los cables de conexión que se utilicen entre dos partes del circuito sea muy larga y sobresalga del mismo.

Enlaces:


https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas
https://tuelectronica.es/que-es-la-protoboard/
https://www.electronicasmd.com/productos/protoboard/

No hay comentarios:

Publicar un comentario